fondocera

Redacción

GtoViaja!

El próximo 19 de enero comienzan las inscripciones para el II Concurso – Exposición Nacional de Cerería y Ceriescultura en el Centro de las Artes de Guanajuato.

El Instituto Estatal de la Cultura convoca a todos los creadores dedicados a la elaboración de piezas en cerería y ceriescultura de la República Mexicana a inscribir una de sus piezas de forma gratuita del 19 al 28 de enero en días hábiles de 9:00 a 17:00 hrs., en el Cearg.

Éstas deberán ser elaboradas en cera, de acuerdo a la costumbre y tradición de la región de procedencia, deberán acompañarse de una breve reseña sobre su historia, y realizadas exclusivamente para el concurso, el cual se llevará a cabo el próximo 2 de febrero a las 18:00 hrs., sin embargo las piezas se mantendrán en exhibición hasta el día 20 del mismo mes.

El certamen se dividirá en dos clases Ceriescultura con tres categorías: figura religiosa, nacimientos y figura libre), y Cerería tradicional con cuatro categorías: cera de promesa, de procesión, de mayordomía y cirio escamado y decorado.

En cada una de las categorías se premiarán los tres mejores lugares, con montos de 10 mil, 17 mil y 27 mil pesos, respectivamente.

Es importante detallar que en Ceriescultura se considerarán Figuras religiosas aquellas imágenes de algún santo o divinidad, pueden ser de cualquier orden religiosa, patronos (as) de ciudades, patronos (as) de oficios, escenas o pasajes bíblicos del antiguo y Nuevo Testamento.

Los Nacimientos, comprende un conjunto de piezas que conforman un Nacimiento mexicano: Misterio o Sagrada Familia, Ángel de la Anunciación, ángeles y querubines, pastores y su rebaño, Reyes Magos.

Y Figura libre, todas aquellas imágenes o representaciones de las temáticas siguientes: figura histórica, figuras que pueden ser unitarias o en conjunto de oficios, actividades de la vida cotidiana o maneras de comportamientos del pueblo; animales, arreglos florales o frutales, juguetes como muñecas o cualquier objeto lúdico y otras figuras que a juicio del artesano no pertenezcan a las categorías anteriores ni a la figura religiosa.

En el caso de Cerería tradicional se considerarán piezas de Cera de promesa, aquellas piezas cuyo peso no excedan los tres kilos, que pueden ir de 30 a 70 centímetros de altura. Cotidianamente se les llama “cera de promesa”, “velas de mano” o “cirio de pascua”.

En la categoría de Cera de procesión se incluirán las piezas monumentales usadas en las procesiones como estrellas, custodias, portales, altares, iglesias, carros, etc. Piezas con velón de 1.50 a más de 2 metros de altura.

En Cera de mayordomía, son obras de cera que ofrendan los mayordomos en sus festividades con cirios de 5 cms. de diámetro a 1 metro de altura y de más de tres kilos de peso.

Y Cirios escamados o decorados, se integrarán todos aquellos cirios escamados o decorados de más de cinco kilos.

You May Also Like

Armando un Pancho en privado

  Zayde Ruiz GtoViaja! Armando Manzanero y Francisco Céspedes se presentarán en…

Llega Equus a Tequila Jalisco

Redacción GtoViaja! Presentan la 7a.Edición de EQUUS La Fiesta del Hombre y…

León destaca en el Tianguis Turístico como importante destino de negocios al anunciar el Congreso de la Inustria de Reuniones para Poliforum

León, Guanajuato, a 27 de marzo de 2023. La presidenta municipal de…

Nombran a integrantes del Consejo Directivo del ICL

Redacción GtoViaja! En sesión extraordinaria de cabildo, la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez…