Guanajuato Tianguis Turístico 2015 Cumbre Internacional de la Gastronomía

Presenta Sectur Guanajuato Programa Oficial de Actividades de la Capital Iberoamericana de Cultura Gastronómica 2015; esto dentro del marco del Tianguis Turístico 2015 que se lleva a cabo en Acapulco, Guerrero.

Luego de ser nombrado Guanajuato como ´Capital Iberoamericana de Cultura Gastronómica 2015´, Sectur Gto; emprende un programa con 120 acciones donde se da promoción y difusión de las cinco grandes cocinas del país.

Guanajuato durante todo el año estará representando a México; estará realizando intercambiado experiencias con países como España, Portugal, Brasil, Chile, Argentina, Perú, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos, particularmente la región Este.

El programa incluye la realización de festivales y muestras gastronómicas, presencia en eventos a nivel internacional, actividades permanentes (catas, maridajes y promoción de las rutas y circuitos), así como la constante visita de prensa estatal, nacional e internacional, críticos y expertos en gastronomía como parte de los viajes de familiarización que haremos hacia Guanajuato.

Desde el pasado enero se han realizado actividades gastronómicas en España –como parte de FITUR 2015-,en Villahermosa, Tabasco; en Quintana Roo, así como en Guanajuato capital. Explicó que actualmente se desarrolla una Jornada Gastronómica de Cocina Guanajuato ¡Sí Sabe! en Acapulco, Guerrero.

Se espera la participación de países como Colombia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Perú, Brasil, Argentina y nuevamente en España, participando en eventos y ferias de turismo.

Además de la realización de las Ferias de Cocina Tradicional en zonas arqueológicas y este año la Semana Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, crece y se transforma en la Cumbre Internacional de la Gastronomía bajo el título “Gastronomía guanajuatense saludable y orgánica a realizarse del 8 al 21 de junio en 10 destinos.

Además, se dará continuidad a la promoción y difusión de rutas y circuitos, como el del vino, el del nopal, la de mercados, la de fondas y cenadurías, la de restaurantes, la de cantinas, la de dulcerías y la de fábricas como de cajeta, fresa, ate y pan, que se han convertido en productos turísticos de primera calidad y de gran atractivo para los visitantes.

Y se programó el 1er. Encuentro de Cocina Tradicional de Iberoamérica en el mes de junio y en octubre se realizará la entrega del Primer Reconocimiento Iberoamericano al Periodismo e Investigación en Gastronomía y Turismo, la Reunión del Consejo de la Academia Iberoamericana de Turismo y el 1er. Festival de Gastronomía Cervantina en el marco del Festival Internacional Cervantino.

You May Also Like

Ponen en marcha el “Arcangel Azul” para brindar seguridad a los Turistas en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Gto., a 11 de diciembre del 2019.- El…

Inauguran Vuelo Bajío-Manzanillo

Silao, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la…

Arranca 3er Festival José Alfredo Jiménez del 22 al 25 Noviembre

Redacción GtoViaja! El Secretario de Desarrollo Turístico de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha,…