fil8

Redacción

GtoViaja!

Durante los días del 30 de noviembre al 8 de diciembre, los pasillos de la Expo Guadalajara lugar donde se llevó acabo la FIL Guadalajara de este año el 2013, el Fondo Guanajuato tuvo una participación sobresaliente.

El pasillo II se lleno del Fondo Guanajuato, contando con más de 850 títulos en donde todas las editoras guanajuatenses se unen para que el estado tuviera una participación destacada.

Destacó en la FIL con las presentaciones editoriales de La realidad según yo la veo y Jorge Ibargüengoitia va al cine, stand también mantuvo una conversación con Jorge F. Hernández y se realizó la premiación de los seleccionados del concurso Abuelita cuéntame un cuento bajo la coordinación de Ediciones Manantial, donde los 40 niños ganadores presentaron el libro.

Además el IEC participó en las actividades de vinculación profesional como en el XII Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro, donde participaron siete creadores de Guanajuato; en el Encuentro de Ilustradores Filustra 2013, con cuatro ilustradores; en el Taller de Derechos de Autor con dos 2 participantes; en el Congreso de Traducción e Interpretación con una traductora. También en diversas presentaciones editoriales con un total de 17 escritores; en 17 actividades de animación de lecto escritura; con 10 periodistas en el taller de Periodismo cultural y con transmisiones de RadioUniversidad de Guanajuato.

Es importante mencionar que los libros más vendidos fueron La realidad según yo la veo, de María Cristina Secci, Ediciones La Rana; Jorge Ibargüengoitia va al cine, de Javier Ramírez Miranda, Ediciones La Rana; Abuelita cuéntame un cuento, Varios, de Ediciones Manantial; El truco, de Carlos Luis Alvear, de Editorial Balam; El Quijote para niños, del Museo Iconográfico del Quijote; y El mono cibernético, de Pablo Paniagua, de Literatura Indie.

Y que el stand contó con 15 editoriales en la FIL, entre ellas Ediciones La Rana, Coordinación editorial de la Universidad de Guanajuato, Coordinación editorial del Museo del Iconográfico del Quijote, Coordinación del Instituto Cultural de León, Guanajuato Patrimonio de la Humanidad AC, Editorial Indie, Editorial Balam, Editorial Cuatro gatos, Fundación Un chorro de literatura AC, Editorial San Roque, Ediciones El Manantial, Tlacuilo Ediciones y Editorial Azafrán & Cinabrio.

Por lo que se ofertaron más de 850 títulos en los nueve días de participación, logrando significativas ventas entre todas las casas editoriales.

You May Also Like

Supervisan avance de obra en Plaza de Gallos

Redacción GtoViaja! Supervisan avance de obra en Plaza de Gallos; además se…

Guanajuato espera mas de 300 mil turistas para el primer puente del año

Silao, Guanajuato a 30 de enero de 2018. Durante el puente festivo…

Revive la tradición de la apertura de la Presa de la Olla en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 18 de julio de 2016.- El Presidente Municipal de…

El Instituto de Cultura de Guanajuato une esfuerzos con las casas de Cultura del Estado

Guanajuato, Gto., a 24 de febrero del 2016.- El Instituto Estatal de…