Redacción

GtoViaja!

Un violinista, un guitarrista, una violista, un contrabajista, una violonchelista y una cantante cautivaron a los asistentes a la Exhacienda de San Gabriel de Barrera, donde un mosaico de ritmos mexicanos se mezclaron con arreglos actuales, en la 40 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Catorce canciones bastaron para conquistar al público. Los músicos interpretaron El Sinaloense de Severiano Briseño, El feo de Demetrio López, El quelite de Alfonso Esparza Oteo y Camino de Guanajuato de José Alfredo Jiménez, en honor a la ciudad sede de la fiesta del espíritu, además del son oaxaqueño La Llorona y el son veracruzano La Bruja, de autores anónimos.

En el concierto se escucharon también piezas escritas por Izcacel Pérez-Pasten como Mi vida, Finge, Regalo, Noches sin fin, Regálame tus labios, Ven y Jamás, canción que se convirtió en la primera que tuviera un video y que atrapó a los presentes con su “que te digo que no existe una posibilidad, remota ni fugaz, no puedo ni podré dejarte de querer, no podré jamás dejarte ir”.

La voz de Claudia M. Arellano cautivó a los presentes por la manera de acoplarse a los diferentes ritmos, lo mismo tomaba una fuerza enigmática en los sones, como nostálgica en los boleros y festiva en las rancheras.

El Ensamble Youak, palabra náhuatl que significa “en la noche”, demostró en su participación cervantina su constante labor de reinterpretación de los ritmos populares de México, además de crear composiciones inspiradas en las tradiciones musicales de nuestro país que entran en un diálogo experimental y de difusión en las manos de la agrupación.

Integrado por Izcacel Pérez-Pasten (director y compositor), Claudia M. Arellano Larragoiti (voz), Alan Avendaño Guerra (guitarra), Jorge Isaí Ramírez Luis (violín), Sarahí González Martiarena (viola), Viridiana Márquez (violonchelo) y Sergio Medrano (contrabajo), el grupo se ha presentado en diversos recintos en el Distrito Federal, como el Museo San Carlos, la carpa del Cirko de Mente en el Museo Anahuacalli y en el Museo del Caracol.

Además, ha ofrecido conciertos en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en varias regiones del Estado de México y Puebla; así como en Sinaloa, donde el ensamble fue invitado al Festival Cultural Sinaloa 2011, en el cual tuvieron presentaciones en Los Mochis, El Rosario, Guamúchil, Navolato y Culiacán.

Proveniente de Sinaloa, invitado de honor, el Ensamble Youak fue fundado en 2009 por Izcacel Pérez-Pasten y estudiantes de la Escuela Superior de Música, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Escuela Nacional de Música, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

A un año de su surgimiento, Pérez-Pasten se consolidó como director artístico del grupo; desde entonces, explora la música popular mexicana por medio de las composiciones y arreglos de su director.

Comments

comments

You May Also Like

Ximena Sariñana acompañará a Miguel Bosé en León

Miguel Bosé presentará su gira en la Explanada de la Feria de…

Miles de leoneses disfrutaron del primer domingo de gratuidad en el Zoológico y otros espacios públicos

León, Guanajuato, a 7 de febrero de 2022. Más de 30 mil…

Lo Mejor de la cocina mexicana en 5 Chefs, 5 Regiones, 5 Horas

Los platillos más exquisitos de la gastronomía mexicana conformaron el menú que…

Más de 500 registros al XIII Concurso Nacional de Guión Cinematográfico GIFF

Redacción GtoViaja! Cierra convocatoria el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en…