Redacción

GtoViaja!

Ante una audiencia receptiva y concentrada, el Ensamble Zephyrus presentó obras de alientos de los compositores Wojciech Kilar (1932), Harald Genzmer (1909-2007) y Jean Françaix (1912-1997), durante su participación en la edición 40 Festival Internacional Cervantino (FIC).

El grupo, constituido por integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), difunde la música de cámara y en su concierto ofreció una gala de su trabajo con un equilibrado programa de compositores originarios de Alemania, Francia, Polonia y Rumania.

Los asistentes aplaudieron con entusiasmo la interpretación de obras del siglo XX escritas para quinteto (flauta, oboe, clarinete, corno y fagot) que fueron ejecutadas en el Salón del Consejo Universitario, recinto de la Casa de estudios, donde se llevan a cabo reuniones, conferencias, charlas y conciertos.

Fundado por Héctor Fernández, el ensamble regresó a la fiesta del espíritu y abrió su recital con Trois pièces breves (1930) de Jaques Ibert que incluyó un Allegro, un Andate y terminó con Assz Lent- Allegro scherzando.

Siguió con Quinteto para instrumentos de aliento (1952) del compositor polaco Wojciech Kilar, quien ha participado activamente en el cine y Quinteto para instrumentos de aliento (1957) del compositor alemán Harald Genzmer.

Otra muestra del ecléctico repertorio del grupo fue la pieza Quinteto No. 1 para instrumentos de aliento (1948) de Jean Françaix, de quien se celebra el centenario de su nacimiento. La presentación demostró por qué el ensamble se autocalifica como un pilar de contemporaneidad y vanguardia de la música de nuestro país. Con esta pieza cerraron su presentación.

Después de un extenso aplauso, la agrupación complació al público con un encore, tocando una pieza más de Françaix.

El Ensamble Zephyrus está integrado por Helen Louise Wolff (flauta), Héctor Fernández (oboe), Hugo Manzanilla (clarinete), Michelle Lee Petit (corno francés) y Alan Monahan (fagot).

Una faceta destacada del grupo responde a su interés por formar públicos jóvenes, no sólo con su diversificación estilística y temporal de un repertorio, sino al crear una propuesta interdisciplinaria que lo ha llevado a trabajar conjuntamente con títeres y narraciónes. Su programa infantil combina en un mismo espacio la escena y la música en un ambiente lúdico.

La agrupación se presentó en la 39 edición del FIC (2011), en la que interpretó por primera vez, en México, obras de George Perle (1915-2009), Josué Zamora (1977) e Iris Szeghy (1956), además, estuvo acompañada por el clarinetista Antonio Rosales.

Comments

comments

You May Also Like

Guanajuato presente en la Muestra Regional Centro-Occidente de Teatro Infantil

Redacción GtoViaja! Fue en el Teatro Hidalgo de Colima donde se presentó…

Promueven Chiapas en Guanajuato

León Guanajuato. Junio de 2022. Con el objetivo de seguir promoviendo los destinos…

Hotel Misión Juriquilla cuenta entre sus filas con colega que porta las Llaves de Oro

Redacción GtoViaja! Hotel Misión Juriquilla cuenta con una nueva colega dentro de…

Se pone en marcha la Escuela de Museografía José Chávez Morado

Redacción GtoViaja! El gobernador del Estado, Héctor López Santillana, puso en marcha…