León, Gto.- El Festival Internacional Bolero Guanajuato celebra su tercera edición, llevando el romanticismo y la tradición musical a dos sedes: León y San Miguel de Allende.
El evento, bajo la dirección de Alma Caballero, continúa la misión de preservar este género musical, que es un puente cultural entre México y Cuba.
Dicho festival es heredero del legado de José Luis Caballero, quien fundó en 1988 La Casa de los Secretos en San Miguel de Allende. Este foro, conocido por su acústica y atmósfera íntima, se ha convertido en un epicentro de la música de calidad en el estado.
Una unión de culturas
La cantante Maritza Montero, una de las voces destacadas que participará en esta edición, subraya la profunda conexión histórica del género.
“El bolero es un género netamente cubano, pero que los mexicanos y México lo ha defendido siempre, a tal punto que a veces uno canta una canción, un bolero y no sabe si el autor es cubano o mexicano, porque a través de la historia hemos estado muy muy ligado en la música”, comentó.
Esta edición contará con un elenco de lujo que incluye a Magda Macle, Maritza Montero y Dairon Vázquez en las voces, acompañados por músicos como Alfred Thompson (piano), Beto Gómez (guitarra), Rubén Olvera (contrabajo), Dairon Vázquez (congas) y Víctor Monterrubio (percusión menor), bajo la dirección musical de Ricardo Benítez, flautista y compositor cubano.
“Vamos a tratar de que esa noche, los asistentes pasen una noche agradable, reviviendo todos esos boleros a través de la vida y de la historia de la música”, comentó Montero, prometiendo una velada inolvidable.
Un concierto con causa social
Además de su valor cultural, el festival tiene un objetivo benéfico: apoyar a los estudiantes de la Academia Renacimiento. Ya que parte de lo recaudado se destinará a la compra de instrumentos vitales para su formación musical.
“Parte de lo recaudado será para comprar dos instrumentos (fagots) que le hacen falta a los jóvenes que estudian en la academia, también ese es un objetivo que queremos”, explicó Maritza Montero.
Sedes
León: “Las Obras Maestras del Bolero”
Fecha: Jueves 14 de noviembre
Hora: 19:00 horas
Lugar: Auditorio Renacimiento, de la Academia de Artes y Oficios Renacimiento A.C. (La Trinidad #101, Carretera a Santa Ana del Conde-Los Ramírez, col. Los Ramírez).
San Miguel de Allende: Homenaje al Fundador
Evento: Concierto más Brunch, “Homenaje a José Luis Caballero”
Fecha: Domingo 16 de noviembre
Hora: 12:00 horas
Lugar: La Casa de los Secretos, Atotonilco.
Este homenaje póstumo también incluirá la entrega de reconocimientos a participantes e invitados especiales, celebrando la rica historia de este espacio que fue punto de encuentro de figuras como Armando Manzanero.
El bolero sigue enamorando a la juventud
Maritza Montero destacó que, a pesar de la popularidad de los géneros actuales como los urbanos, el bolero mantiene una fuerte conexión con las nuevas generaciones.
“Yo creo que la juventud siempre trata de traer nuevo y es lo que está pasando, pero también hay gente como llamamos nosotros medio ruco que nos gusta el bolero y nada, hay que luchar porque no muera. Tengo experiencia muy bonita de que cuando a veces he ido a cantar en algunos lugares, jóvenes me piden, por ejemplo, ‘Bésame mucho’, algo de Armando Manzanero, o sea, que yo creo que el bolero está muy ligado al amor y yo creo que es muy difícil enamorar a una joven con una canción urbana”.
La artista hizo un llamado a la población de León:
“Amigos de León, les auguro que van a pasar una noche agradable y que contribuyan a que este género tan hermoso eh siga manteniéndose en vivo y ahí los esperamos en Trinitate Philharmonia, queremos apoyar a los jóvenes que están estudiando ahí con la compra de sus dos instrumentos. Los esperamos.”
Para asegurar tu lugar en esta experiencia musical, puedes adquirir tu reservación a través del teléfono 477-229-6466.
