Redacción

GtoViaja!

Ana Moura, intérprete portuguesa, llega a la 40 edición del Festival Internacional Cervantino en León para presentar composiciones clásicas y originales de fado, canto tradicional portugués que en los últimos tiempos ha atraído la atención del público internacional.

Una de las principales exportaciones culturales de Portugal es el fado, palabra portuguesa que se traduce como destino es conocido por sus tonos nostálgicos que relatan historias de la vida cotidiana de los barrios humildes de Lisboa. Su característico sonido surgió durante la primera mitad del siglo XIX, con la llegada de inmigrantes africanos, árabes y brasileños al puerto cosmopolita.

Para los especialistas, el canto tradicional portugués se puede comparar con el blues, el tango y el flamenco. En 2011, el género musical fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de Portugal.

Ana Moura, acompañada por Pedro Soares, guitarra acústica (viola de fado); Angelo Freire, guitarra portuguesa (con un cuerpo circular y 12 cuerdas de nylon); y Yuri Daniel, bajo y contrabajo; presentará selecciones de fado clásico y composiciones de dicho estilo musical. Os Búzios, escrito por el reconocido productor Jorge Fernando fue uno de los primeros éxitos de Moura. Na palma da mäo fue un sencillo del disco Para Além da Saudade (2007), con el cual retornó a las raíces portugueses.

También presentará No Expectations, una versión de la canción de The Rolling Stones que cantó con Mick Jagger. La cantante también ofrecerá Vou dar de beber a dor, tema que ejecutó junto al estadounidense Prince, en diversas partes del mundo.

Ana Moura se consolidó dentro de Portugal como una de las estrellas jóvenes del fado con su segundo disco Aconteceu (2004), por lo cual fue nominada al premio Edison, el equivalente al Grammy en Holanda, y fue la primera portuguesa en presentarse en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York.

La grabación que siguió, Para além da saudade se convirtió en un triple disco de platino. Por ese álbum, en 2007 ganó el premio a la cantante del año de la fundación de Amália Rodrigues, legendaria intérprete del género emotivo. Su último disco Leva- me aos Fados (2009) también llegó al estatus de platino y alcanzó el segundo lugar en ventas de Amazon.com en el Reino Unido, después de su gira por la región inglesa en 2010.

La cantante se ha presentado en los más diversos escenarios de Europa, Asia, Australia, América Latina, Estados Unidos y Canadá.

Ana Moura, impulsora del género tradicional portugués, también ha realizado innovaciones dentro del fado, “la música habla de vivir los sentimientos, las emociones, con mucha intensidad y esas emociones incluyen también alegría”. Sobre los cambios que introduce al marco musical explica, “Para mí, el nuevo fado es una evolución natural de la música, porque siempre evoca emociones y  experiencia de vida”.

ANA MOURA
Música del mundo (Fado) / Portugal
Viernes 12, 20:00 hrs.
Calzada de las Artes
Sin costo

 

You May Also Like

Mantiene escencia el GIFF 2013

Redacción GtoViaja! El encuentro entre realizadores consolidados y jóvenes promesas del séptimo…

Es Poliforum León ejemplo en la reactivación de eventos de manera segura y responsable.

León, Guanajuato a 7 de julio de 2021. Poliforum León ha demostrado…

Promueven Chiapas en Guanajuato

León Guanajuato. Junio de 2022. Con el objetivo de seguir promoviendo los destinos…

IEC conserva las tradiciones guanajuatenses con el Concurso–Muestra el Cacahuate, el Camote y el Garbanzo

Redacción GtoViaja! El Instituto Estatal de la Cultura conserva las tradiciones con…