La Colección Fundación Black Coffee Gallery en el Museo del Pueblo de Guanajuato
La Colección Fundación Black Coffee Gallery en el Museo del Pueblo de Guanajuato

Redacción

GtoViaja!

Aprovecha y conoce este mes las visiones de diversos artistas plásticos en el Museo del Pueblo de Guanajuato del Instituto Estatal de la Cultura.

Ubicado en el centro de la ciudad, este recinto abre sus puertas para “El mundo abstracto” de Manuel Felguérez, quien resalta por su inagotable inventiva, justificación que él mismo encuentra en el tiempo como una causa de la transformación del arte: “el arte tiene que ver con su momento”, dice.

Además “El universo pictórico” de Rafael Coronel, magnas pinturas llenas de sobriedad y melancolía que invitan a los espectadores a presenciar un mundo congelado en un instante, un fragmento de vida que parece estar a punto de terminar o transformarse.

Es de mencionar que Coronel es considerado como uno de los representantes más definidos del nuevo expresionismo mexicano.

También encontrarás las obras de Rocío Caballero “De crimen y sin castigo”, exhibición con la cual la pintora explora la psicología del hombre contemporáneo, poniendo de manifiesto la coincidencia de esta novela con la naturaleza de ser actual, en los que se aprecia la subjetividad de los personajes cuya intención maligna o no, se ve oculta en ocasiones por el empleo de la máscara.

Todas las exposiciones pertenecen a la colección Retrospectiva de la Colección Fundación Black Coffee Gallery y permanecerán disponibles hasta el 10 de febrero.

Y de forma permanente en el Museo del Pueblo de Guanajuato se exhibe en la sala Teresa Pomar una colección de artesanías y de juguetes en miniatura, elaborados con distintos materiales como hoja de maíz, madera, hueso, barro, tela, palma, alambre, plomo, entre otros materiales. Sorprende el minucioso detalle de estas piezas elaboradas con absoluta destreza por manos de artesanos mexicanos.

En la sala José Chávez Morado se encuentra la obra permanente del museo, donde se exhiben obras religiosas de los siglos XVII y XIX, así como retratos costumbristas entre los que destacan los realizados por Hermenegildo Bustos, pintor autodidacta de extraordinaria factura quien fuera conocido como “Pintor del alma de un pueblo”.

Para los niños se ofrecerán “Sábados de Cuentos” con el cuentacuentos Enrique Argumedo, el 17 y 24 de enero a las 11:00 horas, en la Capilla Barroca, la entrada será gratuita.

Y para los visitantes esta GuiArte para los niños, que son visitas guiadas por las exposiciones permanentes y temporales. El recorrido se complementa con un taller relacionado con las exposiciones; y Visita a tu medida, para los maestros de la comunidad visitas guiadas por las salas permanentes con temas específicos que ellos seleccionaran para reforzar conocimientos abordados en el aula.

You May Also Like

Sismo se siente en León, Protección Civil evacua hoteles

Derivado del sismo registrado por el Servicio Sismológico Nacional al sur de…

Artistas guanajuatenses llegarán a todo Guanajuato con Cultura en Movimiento

Redacción GtoViaja! El Instituto Estatal de la Cultura te invita a disfruta…

Luis Alberto Villarreal destaca inversión histórica en obra pública durante su Tercer Informe de Gobierno

San Miguel de Allende.-Luis Alberto Villarreal alcalde de San Miguel de Allende…

GAP es el primer grupo aeroportuario del mundo en certificar todos sus aeropuertos en el programa de Acreditación de Medidas Sanitarias de ACI

Guadalajara, Jalisco. 11 de septiembre de 2020.- El Consejo Internacional de Aeropuertos…