cocinerastradicionales

Redacción

GtoViaja!

La importancia de mantener, impulsar y promover las raíces gastronómicas de los estados es un punto esencial para dar a conocer al mundo la riqueza de la cocina de nuestro país.

Así lo manifestó la Cocinera Tradicional Ana María Soto originaria de Pénjamo, durante su participación en la mesa redonda: “Soy Cocinera Tradicional. Defensa de los productos locales, profesionalización e inserción en los circuitos económicos”, donde la representante de Guanajuato compartió la experiencia de formar parte del programa de fortalecimiento de la gastronomía guanajuatense impulsado por la Secretaría de Turismo.

Dentro de la mesa redonda que se realizó como parte del programa del Foro Internacional de la Gastronomía Mexicana que se lleva a cabo en Acapulco, Guerrero y que hoy llega a su fin, las participantes coincidieron en que los mexicanos somos bendecidos por la cantidad de especias y variedad de productos tradicionales y orgánicos.

La guanajuatense consideró que la cocina mexicana se mantiene viva gracias a la educación y los secretos y conocimientos heredados generación tras generación; además señaló que esta tradición no se debe de perder.

Las participantes coincidieron en que la cocina tradicional mexicana vive un gran momento al ser reconocida a nivel internacional y por ostentar el reconocimiento de Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Margarita Carrillo, chef reconocida y moderadora de la mesa redonda, precisó que el respeto a las cocineras tradicionales debe ser promovido en todo el mundo, ya que son mujeres entregadas desde niñas a las cocina y han dado su vida a preparar y servir excelentes platillos.

Por su parte, las participantes reconocieron que el ser Cocinera Tradicional, les ha cambiado la vida, ya que no tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela o tener un trabajo; por ello explicaron que lo mejor que tienen es su sazón y todos esos secretos culinarios que les heredaron sus madres, abuelas y demás familiares.

En este espacio, compartieron experiencias cocineras tradicionales de los estados de Puebla, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y desde luego Guanajuato, quienes demostraron que han encontrado en la cocina un refugio ante la falta de oportunidades derivado de distintas circunstancias, como la pobreza y la falta de oportunidades.

De igual manera se abordaron temas como la preservación de recetas tradicionales, el cuidado de ingredientes, el respeto a las formas y preparados; además las mujeres participantes fueron reconocidas por su entusiasmo y aportaciones a la gastronomía mexicana.

Comments

comments

You May Also Like

ICL invita a la Exposición Creación en Movimiento del FONCA

León.- El pasado viernes por la noche el Instituto Cultural de León…

Anuncian el Festival de las Ánimas en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 25 de octubre…

Arrancan las inscripciones para el curso de Gráfica Digital en el CEARG

Redacción GtoViaja! Dieron inicio las inscripciones para el curso de Gráfica Digital…

Presentan programación de la Feria de León 2015

Redacción GtoViaja! Fue presentada la programación de la Feria de León 2015,…