Redacción

GtoViaja!

Las fusiones sonoras entre el mariachi y la música de concierto se hicieron presentes en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, donde la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP) y el Mariachi Vargas de Tecalitlán unieron su talento para ofrecer un concierto que atrapó a los asistentes, durante la 40 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Con canciones como Por amor de Rafael Solano, Que chula es Puebla de Rafael Hernández El Jibarito, dedicada a Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, y Amor eterno de Juan Gabriel, además de popurrís de José Alfredo Jiménez y de sones de Jalisco, las agrupaciones prendieron el ambiente con los característicos ritmos, que fueron una invitación para el baile.

En la noche guanajuatense, el público se mantuvo receptivo a cada una de las piezas que se interpretaron. Dirigida por Rubén Fuentes, la Sinfónica de Puebla logró unir su trabajo orquestal con la festividad que tienen las notas del mariachi y sus letras llenas de sentimiento.

Al unísono los integrante del Mariachi Vargas de Tecalitlán y el público cantaron: “Como quisiera, / que tu vivieras / que tus ojitos jamás se hubieran / cerrado nunca y estar mirándolos”, entre otros versos que remitieron a historias personales que confluyeron en la voz de los asistentes.

Para cerrar con broche de oro, la orquesta presentó un popurrí de canciones de José Alfredo Jiménez y al final de este tocaron El rey. Cuando la gente en coro exigió otra, el mariachi y la sinfónica los complacieron con El viajero.

La Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla se fundó el 5 de mayo de 2002 y está conformada por 80 músicos nacionales y extranjeros. Con el apoyo del Gobierno del estado, ha presentado 17 temporadas. Algunos de sus directores que la han conducido son Enrique Diemecke, Román Revueltas, Fernando Lozano, Jesús Medina, Héctor Quintanar y Joshua Zona.

El Mariachi Vargas de Tecalitlán, creado en 1898 por Gaspar Vargas López (1880-1969), bajo la dirección general de Rubén Fuentes y la dirección musical de José Pepe

Martínez, es considerado uno de los más representativos de la historia en su género y ha llevado su música a Europa, Sudamérica, Japón y Estados Unidos, entre otros.

El mariachi, como género, fue incluido en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por considerar que dicho tipo de música mantiene vivas tradiciones, usos sociales, rituales y conocimientos que heredan el gran legado de nuestros antepasados.

Al concierto asistió Miguel Márquez Márquez, gobernador del estado de Guanajuato, y Lidia Camacho, directora general del Festival Internacional Cervantino.

You May Also Like

Pingüinos de Humboldt nueva atracción del Zoológico de León

León, Gto.- Las atracciones  en el Parque Zoológico de León se incrementan con al…

Manuel Ojeda realiza lectura en el Teatro Juárez

Agencias El actor mexicano arribó a la ciudad de Guanajuato, con la…

Gran elenco artístico en el Palenque de la Feria de las Fresas 2015

Redacción GtoViaja! Gran elenco artístico en el Palenque de la Feria de…

El ´Corazón Bipolar´ de Paty Cantú deleitará a leoneses

Redacción GtoViaja! Este 25 de octubre Paty Cantú deleitará a los leoneses…