San Miguel de Allende, Gto., a 15 de diciembre de 2019. Cerca de 100 sanmiguelenses que habitan en la comunidad Cruz del Palmar, experimentaron por primera vez un concierto de música de cámara con la Orquesta Infantil -Juvenil de Santiago de Querétaro y el coro de la preparatoria CESBA, a cargo de Jesús Hernández Aldana.

La Casa del Mayorazgo de la Canal abrió sus puertas para recibir a niños, niñas y jóvenes de todas las edades de la Comunidad Cruz del Palmar, para que disfrutarán del Concierto de Sonidos Universales, proyecto que realiza el Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Banamex, A.C en coordinación con la Dirección de Bienestar y Desarrollo Social, el cual pretende acercar la música a los habitantes que no tienen fácil acceso a este tipo de actividades.

Graciela Cruz López, coordinadora de la Casa de Mayorazgo de la Canal, se declaró muy contenta de recibir a esta comunidad, de casi 500 años ubicada en la cuenca del Laja, que además lleva orgullosa la raíz otomí.

“La intención es que tengamos a la música y a la cultura como una alternativa de vida, que no nos vayamos por otros caminos, si no por la vida sana”, puntualizó.

Dicha orquesta y coro conformado por 50 estudiantes, llevó a los participantes a un paseo musical de navidad mexicana con villancicos como Blanca Navidad, Rodolfo el Reno, Noche de Paz, el Niño del Tambor y la Posada, por mencionar algunos.

El director de la Orquesta logró que los niños mostraran alegría, sorpresa y entusiamo, incluso invitó al pequeño Juan Gerardo a que dirigiera una melodía, lo que causó mucha emoción entre sus compañeros.

Además, les dijo que la invitación para pertenecer a la orquesta es abierta y va dirigida para niñas, niños y jovenes, de 9 a 25 años, para que aprendan a ejecutar un instrumento musical.  

Por su parte, la señora Laura Ramìrez de la comunidad de Palmar refirió que mucha gente de su zona pocas veces tiene la oportunidad de disfrutar un espectáculo de esta magnitud, principalmente los niños, por lo que ahora espera que alguno de ellos puede pensar en aprender algún instrumento y confesó que esta fue la primera vez que asistieron a un concierto.

Para la niña Reyna Beatriz, de 10 años, le encantó el espectáculo y mencionó que todos tocaban y cantaban muy bonito, “como cuando mis abuelos cantan en esta temporada, por eso me gustaría aprender a tocar la guitarra”.

Al final del concierto, las niñas y niños de Cruz del Palmar sorprendieron a la orquesta con dos villancicos interpretados en otomí, lo cual puso la ‘piel chinita’ a los asistentes.

En esta ocasión, el Gobierno Municipal decidió hacer un reconocimiento a los habitantes de Cruz del Palmar, ya que es una de las comunidades que aún conservan sus raíces y tradiciones.

You May Also Like

Muestran las ´Leyendas de Guanajuato´ en el Tianguis Turístico 2015

Redacción Gtoviaja! Fueron presentados los cineminutos de Las leyendas de Remigio Leroy,…

El GIFF se presenta en la 66º edición del Festival de Cannes

Zayde Ruiz GtoViaja! El GIFF fortalece sus alianzas con los principales festivales…

18 Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar

Redacción GtoViaja! El lunes 14 de enero inicia en León la 18…

Fortalece AA presencia con 6 nuevas rutas hacia México, América Latina y el Caribe

Redacción GtoViaja! American Airlines añadirá seis nuevas rutas a través de México,…