Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 20 de agosto del 2022. El Estado de Guanajuato celebró el XX Aniversario del nombramiento e inscripción de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional dentro del Programa Pueblos Mágicos.

Foto: Mario Armas

Dolores Hidalgo CIN fue el primer municipio de Guanajuato nombrado Pueblo Mágico el 18 de agosto del 2002, debido a su historia, artes, costumbres, tradiciones y hospitalidad al turismo, resaltó ayer Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ceremonia celebrada en el jardín principal.

En compañía de Adrián Hernández Alejandri, alcalde de Dolores Hidalgo CIN, el sector turístico y los ciudadanos, el maestro Álvarez Brunel destacó que el Pueblo de Dolores hace vibrar el corazón de todos los mexicanos, al gestarse aquí el movimiento de emancipación de México y su representativo Grito de Dolores ¡Viva México!, declarado Patrimonio Cultural Intangible.

Además, en tema turístico, Dolores Hidalgo CIN es “un gran referente a nivel nacional por sus nieves, por su cerámica, y por ser cuna de uno de los más grandes representantes de la música ranchera del país: José Alfredo Jiménez”, señaló el secretario de Turismo.

Foto: Mario Armas

En esta festividad, prestadores de servicios turísticos se reunieron en la plaza principal para ofertar sus productos ayer, hoy, mañana y el domingo 21 de agosto. En esta celebración también están presentes Pueblos Mágicos invitados como Jalpan de Serra, Querétaro; Tacámbaro, Michoacán; y Teotihuacán, Estado de México.

La SECTUR invita a los visitantes y turistas a “pasearse” por la historia de Dolores Hidalgo. En el corazón de este pueblo se ubica la plaza principal, en cuyo centro se levantó un monumento en honor al Padre de la Patria, erigido por órdenes de don Benito Juárez en 1863. A su derecha se observa un Hijo del Árbol de la Noche Triste, plantado en 1921, el ahuehuete recuerda que hace 500 años hubo un primer Grito de guerra dado por los aztecas, civilización próspera y avanzada.

Al frente del enorme jardín, se ubica la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, de estilo barroco estípite; a mano izquierda de este, se sitúa el Museo Bicentenario, casona construida a mediados del siglo XVIII.

Además, los visitantes pueden visitar en este municipio el Museo Casa de Miguel Hidalgo, finca construida entre 1774 y 1781, en donde se tomó la determinación de lanzarse a la lucha de la independencia.

Este Pueblo ofrece también a los turistas una visita al Museo del Vino, al Museo de la Independencia, Museo Descendientes de Hidalgo, y Museo José Alfredo Jiménez.

You May Also Like

Una Luna entre dos Casas de Suzanne Lebeu se presenta en el Forum Cultural Guanajuato

El próximo sábado 20 de febrero, el Forum Cultural Guanajuato presentará en…

Guanajuato Sorprende con su cocina tradicional en el Foro Mundial de Turismo de Reuniones 2015 .

La gastronomía de Guanajuato dejó buen sabor de boca a los asistentes…

Firma convenio de colaboración Guanajuato con el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos

Redacción GtoViaja! Los Secretarios de Turismo de Guanajuato, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, San…

Todo listo para el Día de la Mentefactura en Guanajuato

Guanajuato, Gto. 13 de abril de 2023. Se llevó a cabo en Guanajuato…