Redacción

GtoViaja!

En la 40 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), el grupo chiapaneco SaK Tzevul presentó Selva soñadora, concierto con el cual demostró que la música es un lenguaje universal que no tiene barreras para poder comunicar, pues pese a que la mayoría de los presentes no conocía las letras en tzotzil, tzetzal y tojolabal, de algunas canciones, recibieron con afinidad las melodías.

Fueron muchos los asistentes que se reunieron en la Plaza San Roque para “empaparse” de la versatilidad del batz’i rock o rock verdadero que ofreció la agrupación. Integrada por tres músicos mexicanos y dos japonesas, Sak Tzevul interpretó Son Sotz’ leb, Jun ox Nichim, Oxib ch’uleltik, Esperanza mía, Historia sin fin, Quetzal, Muk ta Sotz’, Okutike y Maruch’.

Damián Guadalupe Martínez, vocalista de la agrupación, hizo un llamado a la unión: “cuidemos la historia que dejaron nuestros antepasados, somos las nuevas flores, hijos de la sagrada madre tierra y de nuestro venerable padre sol, la tierra florida de las montañas, hombres y hermanos.”

También incluyeron Raíces y alas, Ja jas was k’ulaxi y Antzetik, letra japonesa con música tzotzil, y Selva Soñadora; canciones armoniosas con efectos sonoros, cuya temática abordó aspectos cosmogónicos de sus raíces.

La presentación duró poco más de una hora, en la que con instrumentos de viento, de cuerdas y percusiones, los integrantes del grupo mezclaron sus orígenes indígenas y japoneses con la frescura musical del rock, para ofrecer composiciones poéticas cargadas de simbolismos.

Sak Tzevul (relámpago blanco) se fundó en 1996 como una propuesta dedicada a resaltar las raíces de los pueblos mayas, con composiciones originales de rock indígena. Su música, escrita en lenguas tzotzil, tzeltal, tojolabal, español y japonés, hace referencia a la cosmovisión, los usos y costumbres de los pueblos indígenas, la espiritualidad y la naturaleza.

La agrupación está integrada por los chiapanecos Damián Guadalupe Martínez Martínez (guitarra y voz), Luis Enrique Ruiz García (guitarra eléctrica) y Juan Alberto Díaz López (percusión) así como las japonesas Rie Watanabe (violín y coros) y Kaori Nishii (piano, ocarina y trombón).

Sak Tzevul ha grabado los discos K’evujel ta Jteklum –Canto de mi Pueblo– (2001), Muk ta sots –Gran Murciélago– (2005), Xch’ulel Balamil –Espíritu de la Tierra– (2009) y en 2010 lanzaron Antología de Sak Tzevul 2000-2010; ha participado en diversos encuentros, entre ellos Cumbre Tajín (Veracruz), Forum Monterrey (Nuevo León), Ollin Kan (Distrito Federal), Festival Internacional de las Culturas, el Cervantino Barroco (Chiapas) y Barroquísimo (Puebla).

You May Also Like

Rinden homenaje al Mtro. Jesús Gallardo Carrillo

Redacción GtoViaja! La Lotería Nacional para la Asistencia Pública, en coordinación con…

Abarrota Julión Álvarez Palenque de León

Zayde Ruiz GtoViaja! El espectáculo concluyó después de las 2 de la…

Madonnari 2013 “Los colores de Olga”, se viene el cierre de recepción de propuestas

Redacción GtoViaja! El próximo 11 de noviembre cierra la convocatoria para Madonnari…

GIFF abre convocatoria para ´Identidad y Pertenencia´ 6º edición

Redacción GtoViaja! El Festival Internaciona del Cine de Guanajuato por su siglas…