Silao, Guanajuato, a 18 de julio del 2020. Los organizadores de eventos del estado aprovechan la riqueza de los Pueblos Mágicos de Guanajuato para ofrecer una experiencia diferente a los clientes, en donde la seguridad, las medidas sanitarias y la limpieza se ubicarán en el top del check list de cualquier festejo.


La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, llevó a cabo la presentación virtual “Organización de Eventos”, con la participación de Leonardo Favela, de Máxica y Daniel Murias, Director de operaciones y eventos en Hotel Villa María Cristina.
Ambos expertos en organización de bodas mencionaron que los cambios que se viven a nivel mundial por el covid-19, son oportunidades para conocer los destinos de Guanajuato, crear nuevos productos y ofrecer a los visitantes nuevos espacios para realizar sus eventos.
Para lograrlo, “lo primero que debe hacer un organizador de eventos es capacitarse, abrir mente, tener empatía y sentido común. Hay que tener en cuenta que los eventos post COVID-19 serán más pequeñas, más cortas y se organizarán a menos distancia”, señaló Daniel Murias.
En este sentido, Leonardo Favela comentó que, en tema de bodas, por ejemplo, “estamos aprovechando los productos emergentes como boutique y haciendo uso de las casonas, haciendas, viñedos. Guanajuato es un estado muy rico en estos espacios que ofrecen una ambientación interesante”.
Los visitantes pueden estar seguros que Guanajuato, como el mundo, tomará en cuenta las tendencias que se vienen en los eventos como “el engagement, seguridad y confianza, la experiencia, RSC (Responsabilidad Social Corporativa) y Big data”, apuntó Daniel Murias.
Trabajar en alianzas con empresas de eventos para reunir la proveeduría de Guanajuato y así proyectar la infraestructura que tiene el estado y cuidar a los clientes, es otra medida que adoptan los organizadores de eventos.
Ambos organizadores dijeron que a nivel estatal y nacional “habrá un aumento de los eventos híbridos (aquellos que combinan una parte presencial con otra virtual) lo que ayudará a reducir los costos de organización y las reuniones desarrollarán más sesiones y actividades al aire libre y en entornos naturales”.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, invitó al sector turístico a no bajar la guardia y continuar con las capacitaciones de buenas prácticas que ofrece SECTUR, como el curso del “Distintivo Guanajuato Sano” que está disponible y de manera gratuita en la página de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.

You May Also Like

Guiños y guiñoles mágicos de Kristina

Jorge Flores GtoViaja! Sentado en el pequeño teatro del foro Luna Negra,…

Celebran 60 años Procesión del Silencio en San Luis Potosí

Zayde Ruiz GtoViaja! Dentro de los festejos de semana santa los turistas…

San Miguel de Allende y el Cusco ya son entidades hermanas

San Miguel de Allende, Gto..- Gracias a la unión de la Municipalidad…

Guanajuato espera durante vacaciones decembrina la visita de más de un millón de visitantes-turistas

Redacción GtoViaja! Durante las vacaciones decembrinas que abarcan del viernes 19 de…