mich23

Alain Oñate

GtoViaja!

Como cada año se llevó acabo el ya tradicional, original y colorido ´Día de Muertos´ en la isla de Janitzio, los habitantes de la isla se mostraban listos días antes para recibir a sus muertos y rendirles tributo, en estos días donde bajan a degustar de las ofrendas que sus familiares les ofrecen cada año.

Se realizó sin incidentes, los habitantes del lugar y turistas pudieron presenciar la esencia de esta tradición tan original y colorida de nuestro país, los familiares de los difuntos acompañan en su venida al ya fallecido, le rezan, comen y platican con el durante esta celebración.

Durante la noche del 1 de noviembre la Isla de Janitzio se Ilumina con las velas de las procesiones que transportan las ofrendas de los muertos, al mismo tiempo que los callejones se llenan de puestos con la gastronomía típica de esta temporada.

Se trata de un ritual prehispánico tradicional que se ha mezclado con la cultura popular y la impuesta por los españoles, creando infinitas expresiones.

Se colocan velas, fruta, chocolate, el tradicional pan de muertos y los objetos y comidas preferidas del familiar muerto.

Se dice que el 1 es el día de los niños difuntos y los que no nacieron y el 2 el de los adultos muertos. Aunque esta celebración se lleva a cabo en todo el país, adornando con calaveras y colores para “jugar” con la muerte, para los pueblos purépechas de la zona esto es algo más profundo.

Janitzio significa ´Cabello de Elote´, su historia data de la época prehispánica, se cuenta que los reyes purépechas guardaron aquí sus tesoros de oro y plata.

You May Also Like

Este 22 de enero se presenta “por qué los hombres aman a las cabronas”

Zayde Ruiz GtoViaja! Como parte de la gira de despedida se presenta…

En León se llevará a cabo el ´1er Congreso Automotriz México’

Redacción GtoViaja! En León se llevará a cabo el ´1er Congreso Automotriz…

León ya cuenta con Embajadores Turísticos

León, Guanajuato. A 23 de febrero, 2016. Luego de recibir capacitación en…

Guanajuato presente en la mesa redonda “Soy Cocinera Tradicional. Defensa de los productos locales, profesionalización e inserción en los circuitos económicos”

Redacción GtoViaja! La importancia de mantener, impulsar y promover las raíces gastronómicas…