cursograffiti1

Redacción

GtoViaja!

Con el fin de potencializar el talento de los artistas urbanos, impulsa el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) mediante el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) el ´Curso de Graffiti´ en Cortazar, donde alrededor de 20 alumnos mejoran sus técnicas.

Aquí un poco más de información del proyecto:

El proyecto está encabezado por integrantes del colectivo “Guanajuato Zona de Arte”, quienes durante tres semanas acompañaran a los jóvenes cortazarenses en cuanto al mejoramiento de sus técnicas, conocimientos teórico-prácticos, manejo de herramientas, colorimetría, bocetaje, preparación del muro, entre otras.

Éstos han acudido puntualmente al Centro Cultural de Cortazar, en donde se llevaron a cabo las clases grupales a cargo de los artistas urbanos que pertenecen al Colectivo Guanajuato Zona de Arte, impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato (Cearg).

En estas primeras reuniones los jóvenes han comenzado a conocer de la historia del graffiti, su efecto en la sociedad, las disciplinas con las que se hermana, así como el manejo del aerosol, las marcas comerciales, los tipos de sistemas de las “latas”, el tipo de válvula, los mezcladores (mixers), los tipos de marcadores, así como la aplicación y uso de pinturas vinílicas, acrílicas y aceite; el uso y aplicación de pinceles, rodillos y brochas.

Posteriormente los tutores del curso les explicarán los diferentes estilos que existen en el graffiti, como son el 3D, el wild style, carácter; el tag, la bomba; la tendencia digital y experimental; y el esténcil.

En un tercer bloque los interesados en conocer y practicar el arte urbano tendrán una muestra de la teoría del color, en donde se les brindará información para la mezcla de colores, la difuminación de luces y sombras; además de tener un espacio para revisar los aspectos jurídicos en el arte urbano.

Para el cuarto bloque de las sesiones formativas, los asistentes tendrán un acercamiento práctico al graffiti, en donde se revisaran las técnicas de bocetaje, la preparación de los muros, el análisis de la dimensión del espacio, la proyección del boceto al muro, el “rellenado” de la obra, los delineados, sombras, luces y efectos.

Para culminar los trabajos en el quinto bloque se analizaran el manifiesto d la ruptura del graffiti, las técnicas mixtas, las instalaciones y la investigación sobre este fenómeno social; finalmente se contara con la realización de una obra colectiva por parte de los asistentes y los tutores participantes.

You May Also Like

Inicia la edición XIX del GIFF en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende.- Con el tradicional desfile por las calles de…

Calaverandia regresa a Guadalajara

Con una asombrosa mezcla de tecnología, arte, música y gastronomía, “Calaverandia”, el…

“No tuve una educación artística pero desde siempre amé la música”, Anton Corbijn #GIFF2014

Redacción GtoViaja! El fotógrafo – director de cine y videoclips luego de…

RENUEVATE CON EXPERIENCIA HOLÍSTICA TERMAL EN MISIÓN COMANJILLA

Hotel Misión Comanjilla tiene un nuevo concepto que ofrecerte “Experiencia Holística Termal”…